Bienvenidos a una experiencia única que trasciende las barreras del tiempo y del espacio. Juntos nos sumergiremos en un viaje mágico a través de los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego, para descubrir la fuerza y la unidad que yacen dentro de cada uno de nosotros. Comenzaremos nuestro viaje enraizado en la tierra, conectando con la solidez y la estabilidad que nos brinda. Después nos adentraremos en el elemento del agua, donde aprenderemos sobre la fluidez, la adaptabilidad y la capacidad de trabajar en armonía. Luego nos elevaremos hacia el cielo, explorando el elemento del aire y la libertad que trae consigo. Finalmente, nos reuniremos alrededor del fuego, donde compartiremos historias, risas y reflexiones mientras celebramos nuestro viaje juntos.
¿Qué debe incluir nuestra mochila?
Debemos llevar muy pocas prendas, pero versátiles, ten en cuenta que salvo contratar espacio extra podemos llevar una mochila de cabina pequeña 40x20x25 (normalmente las maletas de mano no sirven), suficiente para el equipaje. Considera factores como el material de secado rápido y la ropa fina y ligera cuando elijas qué vas a llevar al Camino. Evita el material de algodón, ya que retiene la humedad junto a la piel causando rozaduras y ampollas y tarda más en secarse después de lavarse.
Estas son nuestras recomendaciones generales para una semana, no dudes en preguntarnos cualquier duda:
- 3 camisetas de manga corta.
- 1 camiseta de manga larga.
- Una prenda de abrigo / cortavientos.
- Un par de leggings de gimnasio / pantalones.
- Cambios de ropa interior. Encuentra ropa interior que se ajuste a tu piel, pero no demasiado apretada, que se seque rápido y que sea transpirable.
- Mujeres: un sujetador de senderismo. Para mayor comodidad y apoyo.
- Cambios de calcetines. Este es un punto muy importante de la lista. La preferencia sería para la fibra sintética o la lana merina, ya que no almacenan la humedad como el algodón.
- Gafas de sol.
- Frontal de luz para la cabeza.
- Bañador
- Toalla de microfibra.
- Pequeña mochila plegable.
- Botella de agua / cantimplora.
- Antifaz y tapones (para personas que les cueste conciliar el sueño)
- Funda de almohada para cama de 90 + sábana bajera. También puede sustituirse por un saco de dormir ligero.
- Elige botas de senderismo cómodas, zapatos de trekking, trail runners, zapatillas o zapatillas de deporte.
- Sandalias/zapatos ligeros para la noche, tipo chanclas para las duchas.
- Neceser básico de higiene personal.
- Localiza tu tarjeta sanitaria, aunque estarás cubierto por un seguro de viaje adicional, es importante que la lleves contigo.
- Comprueba que tu DNI esté en vigor y que lo estará durante todo el viaje.
- Si tomas algún medicamento, llévalo siempre contigo. No cuentes con que podrás comprarlo allí.
Algunas ideas en Amazon, aunque puedes encontrar similares en Decathlon y en cualquier tienda de deporte.
- Mochilas cabina: https://amzn.to/3NBvStE | https://amzn.to/3Nzfidy | https://amzn.to/3vgw2js
- Chubasquero: https://amzn.to/3tpdywR
- Botas impermeables hombre: https://amzn.to/3RQ6XVE
- Botas impermeables mujer: https://amzn.to/48L6Nof
- Bastones senderismo: https://amzn.to/4bNSzEy
- Calcetines antiampollas: https://amzn.to/3KcQohT
- Frontal de luz: https://amzn.to/3ysCypc






¿Preparación física?
Prepararse físicamente para The Way 3.0, el Camino de Santiago es esencial para disfrutar del recorrido y minimizar el riesgo de lesiones. Te proponemos estos 10 consejos para preparar tu cuerpo durante estas semanas previas:
1. Entrenamiento progresivo: Comienza a entrenar al menos dos meses antes de tu partida. Empieza con caminatas cortas y ve aumentando gradualmente la distancia y la dificultad. Intenta caminar al menos 2-3 veces por semana.
2. Simulación de condiciones reales: Entrena con la mochila que llevarás durante el Camino, cargándola progresivamente hasta alcanzar el peso que llevarás. Esto te ayudará a acostumbrarte al peso y ajustar la distribución de este. Piensa que solo llevarás lo esencial para el día: proyector solar, algún snack y agua.
3. Variedad de terrenos: Camina en diferentes tipos de terreno (asfalto, tierra, senderos rocosos) para preparar tus pies y piernas para las diversas condiciones que encontrarás en el Camino.
4. Fortalecimiento muscular: Incorpora ejercicios de fuerza muscular en tu rutina semanal, especialmente para las piernas, espalda y core. Ejercicios como sentadillas, lunges, y planks son muy útiles.
5. Cardio y resistencia: Además de caminar, dos días por semana añade actividades cardiovasculares como correr, nadar o andar en bicicleta para mejorar tu resistencia cardiovascular.
6. Flexibilidad: Dedica tiempo a estiramientos y ejercicios de flexibilidad para prevenir lesiones.
7. Cuidado de los pies: Usa las mismas zapatillas y calcetines que planeas llevar en el Camino para evitar ampollas y asegurarte de que son cómodos. También practica el cuidado de los pies, manteniéndolos secos y bien hidratados. ¡Nunca utilices unas zapatillas o botas nuevas que no hayas utilizado antes!
8. Nutrición e hidratación: Adopta una dieta equilibrada rica en proteínas, carbohidratos y grasas saludables. Mantente bien hidratado durante tus entrenamientos para acostumbrar a tu cuerpo a las necesidades de hidratación del Camino.
9. Descanso adecuado: Asegúrate de tener suficientes días de descanso en tu plan de entrenamiento para permitir que tu cuerpo se recupere. Dormir bien es crucial para la recuperación muscular y general. Entre 6 y 8 horas.
10. Preparación mental: El Camino de Santiago también es un desafío mental. Practica la meditación o técnicas de relajación para mantener una actitud positiva y resiliente durante el recorrido. ¡Nosotros te ayudaremos, no te preocupes! ¡Somos un equipo!
Siguiendo estos consejos, estarás mejor preparado físicamente para disfrutar de la experiencia del Camino de Santiago.
Además, contacta con nosotros de manera personal y te asesoraremos con más detalle si así lo necesitas, sin coste alguno para ti y con todas las garantías de personalización. Si crees que puedes necesitar un asesoramiento individual, ¡escríbenos!

0 comentarios