El Fartlek, una técnica de entrenamiento que significa «juego de velocidad», ha sido adoptada y perfeccionada por los corredores kenianos, quienes han llevado esta metodología a un nuevo nivel de eficacia y fama mundial. En su versión keniana, el Fartlek se convierte en una experiencia única que no solo desafía tu resistencia física, sino que también te conecta con la cultura y el entorno natural de uno de los países más emblemáticos del atletismo.
¿Qué es un Fartlek Keniano?
El Fartlek keniano es un entrenamiento de intervalos que mezcla carreras rápidas y lentas de manera intuitiva, sin una estructura rígida. Los corredores en Kenia suelen realizar estos entrenamientos en caminos de tierra irregulares y ondulados, aprovechando las colinas naturales para intensificar su resistencia y fuerza. A diferencia de los Fartleks tradicionales, donde los intervalos son planificados, los kenianos dejan que el terreno y su estado físico determinen la duración e intensidad de cada intervalo. Este enfoque flexible y adaptativo no solo mejora la velocidad y la resistencia, sino que también fomenta la adaptabilidad mental y física, esenciales para las carreras de larga distancia.
La experiencia con The W Project en Kenia
The W Project te invita a vivir la auténtica experiencia de un Fartlek keniano en el corazón del altiplano keniano. Esta es una oportunidad única para entrenar como lo hacen los campeones, en un entorno que ha producido algunos de los mejores corredores de la historia.
1. Inmersión en la cultura del running: desde el momento en que llegues a Kenia, serás inmerso en la rica cultura del running del país. Conocerás a entrenadores locales y corredores que compartirán contigo sus historias, técnicas y la filosofía detrás del entrenamiento en altitud.
2. Entrenamiento en altitud: el altiplano keniano, a más de 2000 metros sobre el nivel del mar, ofrece un entorno ideal para mejorar tu capacidad aeróbica y tu resistencia. Correr en estas condiciones te obligará a adaptar tu cuerpo a la baja concentración de oxígeno, un desafío que, una vez superado, hará que correr a nivel del mar parezca mucho más fácil.
3. Rutas escénicas y desafiantes: correrás por caminos de tierra rodeados de paisajes impresionantes. Cada ruta ha sido seleccionada no solo por su belleza, sino también por su capacidad para ofrecerte una variedad de terrenos y desafíos que replican las condiciones de las grandes maratones del mundo.
4. Compañerismo y comunidad: entrenarás junto a corredores de todo el mundo, todos unidos por la pasión por el running. Esta experiencia no solo fortalecerá tu cuerpo, sino también tu espíritu, a través del apoyo mutuo y el compartir de metas y logros.
5. Conexión con la naturaleza: el Fartlek keniano no se trata solo de correr; es una oportunidad para conectarte profundamente con la naturaleza. Las carreras se realizarán en entornos naturales, permitiéndote disfrutar del aire fresco, la fauna y la flora local, mientras te desconectas del bullicio de la vida diaria.
Inscríbete en la próxima experiencia con The W Project que tendrá lugar del 13 al 19 de abril de 2025 (Semana Santa). No dejes pasar esta oportunidad única de mejorar tu entrenamiento y vivir una experiencia transformadora. La próxima expedición de The W Project a Kenia está a la vuelta de la esquina, y las plazas son muy limitadas. Inscríbete hoy y prepárate para un viaje que te llevará a través de colinas, senderos polvorientos y la esencia misma del running de élite en una experiencia para todos los niveles.
El Fartlek keniano es más que un entrenamiento; es una forma de vida que ha moldeado a muchos de los corredores más rápidos del mundo. Con The W Project, tendrás la oportunidad de vivir esta experiencia en su forma más pura y auténtica, rodeado de la belleza natural de Kenia y la rica cultura de su gente. Únete a nosotros y descubre cómo el juego de la velocidad puede transformarte como corredor y como persona. ¡Nos vemos en las colinas de Kenia! ¡La aventura te elige a ti!





0 comentarios